Día 0 Tarde del Martes 30/Septiembre: Murcia-Buitrago del Lozoya (360Km/4h)
Pernocta Buitrago del Lozoya 40°59'46.51"N 3°38'17.89"W
Día 1 Buitrago del Lozoya- Pasarelas Hocinos (340/4h)-Area AC Espinosa Monteros(33km/36 min)
Accedemos por el Valle de Valdivielso desde Valdenoceda en Burgos, por la N-232 al Puente del Aire (o Puente Nuevo) sobre el Rio Ebro, aparcando la autocaravana a su salida (42°51'33.19"N 3°35'30.54"W).
Caminaremos sendeando por corredor ribereño, en uno de los caminos medievales con más historia y tradición de toda Castilla, el Camino Real o Ruta de la Lana, y una de las principales vías de comunicación de Las Merindades. La increíble belleza de esta séptima etapa del Camino del ERbro GR-99, no solo adorna el tupido vergel, sino que dispone de pasarelas y escaleras, para ir salvando los obstáculos orográficos en algunos tramos, debido a la estrechez que presenta el desfiladero.
R1-6,13km7m acumuladosGarganta de Los Hocinos en las Merindades Burgalesas.
Pernocta Area AC Espinosa de los Monteros 43° 5'9.50"N 3°33'27.64"W
Día 2 Espinosa Monteros
Se accede a Espinosa de los Monteros por la BU-526,aparcamos a la entrada de la población, por la segunda calle a la derecha en la parte trasera de una casona (43° 4'33.59"N 3°32'49.75"W).
La arquitectura de las casas tradicionales montañesas, poseen abundantes rasgos de influencia cántabra, con balcón corrido (solana) hecha en madera y en la que habitualmente se cuelgan flores; conviven con otras más modernas con galerías cerradas.
Caminaremos por la ribera del Río Trueba, bordeando la Torre de Los Velasco hacia las Piscinas Naturales, el Columpio Gigante y el Roble Monumental, nos adentraremos en sus barrios monumentales con casonas, torres, palacetes e iglesias y sus respectivos carteles ilustrativos.
R2-3,5Km 39m acumuladosEspinosa de Los Monteros Monumental
Pernocta Area AC Espinosa de los Monteros 43° 5'9.50"N 3°33'27.64"W
Día 3 Espinosa Monteros-Gándara (22km/35min)
Accedemos desde Espinosa de los Monteros por la BU-570 a las Machorras, aparcamos en su plaza enfrente del Bar (43° 7'3.97"N 3°35'26.51"W);
es un pueblo tradicional de pasiegos, cuya patrona es la Virgen de las Nieves, se halla rodeado de puertos de montaña (Lunada, Sía, Tornos y Escudo) y atravesado por río Trueba.
Las cabañas pasiegas o brañizas, conforman un paisaje de cuento rodeadas por prados cerrados con muros de piedra. Disfrutaremos de sus caminos de ensueño entre avellanos, fresnos, encinas y muretes de piedra, con el suelo plagado de azafrán silvestre y escoltados por filas de quejigos.
R3-5,12km 74m acumulados LasMachorras-Área Recreativa de Salcedillo-Senda de la Frente
Pernocta Gándara 43°11'25.18"N 3°34'12.93"W
Día 4 Gándara
Accedemos desde Las Machorras (Espinosa de los Monteros, BU-571) al Puerto de la Sía (Límite entre Castilla-León y Cantabria y descendemos con unas panorámicas arrebatadoras por la CA-665, cambiamos de dirección en cruce hacia Gándara (CA-265) aparcando junto al Campo de Fútbol de Soba.
Partimos caminando hacia el centro de interpretación del Parque Natural de los Collados del Asón, cruzamos por el área recreativa del monte Lavín al enlace con la senda al Mirador de Gándara. plataforma metálica, enrejada y acristalada, con dos observatorios, despunta en voladizo sobre los pueblos sobanos y la naturaleza que los circunda.
Cruzaremos el Área Recreativa Monte San Pedro, con un magnífico robledal, observaremos los extensos pardos donde corretean caballos y pasta el ganado vacuno y llegaremos al Nacimiento del Río Gándara (Río Soba), surgencia kárstica donde fluye por tres zonas el agua.
Pernocta Gándara 43°11'25.18"N 3°34'12.93"W
Día 5 Gándara-La Cavada (36km/50min)
Accedemos desde Gandara de Soba donde hemos pernoctado al Collado de Asón.
Comenzamos el disfrute entre prados y cabañas sobanas de la majada de Horneo; entre crestones kársticos, cruzaremos por un bosquete de hayas, penetrando por el Laberinto de los Castros de Horneo entre los angostos escarpes rocosos, iremos sorteando por pasos de piedra y tramos enrevesados, sorprendidos por el fascinante y maravilloso entorno.
Entraremos en la enorme cueva-aprisco Turrutuerta y al Desfiladero de Canalahonda, un cañón de unos 600 m de largo, con una anchura que oscila entre 20/30 m y de mas de 30 m de altura, terminaremos caminando por la cubeta glacial de Benalengua y el Alto de la Posadía en una ruta montañera inolvidable.
R5-12,95Km 632m acumuladoLaberinto de los Castros de Horneo y Desfiladero de Canalahonda desdeel Collado de Asón (43°11'56.43"N 3°35'3.30"W).
Pernocta en La Cavada 43°21'5.17"N 3°42'11.97"W
Día 6 Liencres
Accedemos desde la A-67 por Boo de Piélagos al aparcamiento (43°26'54.56"N 3°56'52.63"W)
El Parque Natural de las Dunas de Liencres dispone de 1.700 has, repartidas entre los municipios de Piélagos, Miengo y Santa Cruz de Bezana; está formado además de calas, por dos playas de gran belleza, Valdearenas y Canallave, de una gran extensión de bosque con pino marítimo y dos zonas dunares distintas.
Pistearemos bajo tupidos pinares, pisaremos la arena dorada de sus playas, disfrutaremos con la observación de las preciosas formaciones rocosas de las Peñuescas y, con un poco de suerte, veremos diversas clases de medusas a cual más original, colorista y bella que la marea baja nos regala. Lanzaremos la vista en el fabuloso estuario de la Ría de Mogro, tomando uno de los muchos senderos laberínticos de vuelta.
R6-7.44km 87m acumuladosParque Natural de las Dunas de Liencres.
Pernocta Liencres (Playa de Valdearenas 43°27'0.16"N 3°57'46.30"W)
Día 7 Liencres
Partiendo desde la Playa de Valdearenas (43°27'0.16"N 3°57'46.30"W)
y remontando por la Senda Accesible sobre la Playa de Canallave, nos adentraremos en el corazón del Parque Natural de las Dunas de Liencres; visitaremos la Playa de San Juan de la Canal, el fastuoso Cementerio de Ciriego, la ría de San Pedro del Mar y el Molino de Mareas de Aldama, el Parque de la Maruca y el Centro de Interpretación del Litoral, la Playa del Bocal, la Vaca Gigante, el Panteón del Inglés, el Faro Cabo Mayor, Corbanera y su fortificación militar, Somacuevas, la agreste Playa de Pedruquías, etc. en una ruta mayormente costera, con un litoral pleno de fenómenos geológicos y centros de interés relevantes.
Pernocta Liencres (Playa de Valdearenas 43°27'0.16"N 3°57'46.30"W)
Día 8 Liencres-Cuchía(36km/30 min)-Camino a Murcia
Recorreremos una parte la senda Costa Quebrada, designada en 2024 como Geoparque Mundial por la UNESCO; con 20 kilómetros de longitud, comienza en la península de la Magdalena de Santander y termina aquí. Iremos costeando con estupendas vistas de la Ensenada de la Concha y el Faro de Suances; el litoral cántabro atesora un compendio de fenómenos geológicos espectaculares como la Punta de Afuera, la Isla de Los Conejos, Punta del Cuerno, Islotes de las Pelies, el Sinclinal de San Román-Santillana y el Diapiro de Usgo.
R8-7,41km 130m Senda Costa Quebrada desde Cuchía rodeando la Playa de los Caballos y saliendo por la Playa de Usgo (43°26'8.91"N 4° 1'23.05"W)
Día 9 Visita familiar a Casas Nuevas con pernocta (Albacete)-Murcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario