30/3/2010 Ávila y Cáceres
Visitamos Navaluenga (*), muy concurrida y con cantidad
de bares. Damos un paseo por el río Alberche y su puente romano, nos abastecemos en una carnicería de carne de ternera para
cenar, dormimos sin molestias en una calle sin asfaltar a la entrada de la población.
Desde Navaluenga llegamos a Hoyocasero, en la gasolinera a
la entrada, lleno cómodamente de agua la AC con la manguera que tiene acoplada al grifo y, a la salida las botellas de
un manantial.
Pasamos unos pinares preciosos. Salimos a la carretera N-502 Ávila-Talavera de La Reina, para tomar la AV-941 que nos lleva a Navarredonda de Gredos (*), en la torre de la iglesia hay una cigüeña en el nido; como hay mercado compramos “huesecillos” -repostería de la zona- que estaban bastante buenos.
Seguimos por la carretera y hacemos un alto en Aliseda de Tormes (*) para ver su iglesia en un día espléndido.
Pasamos unos pinares preciosos. Salimos a la carretera N-502 Ávila-Talavera de La Reina, para tomar la AV-941 que nos lleva a Navarredonda de Gredos (*), en la torre de la iglesia hay una cigüeña en el nido; como hay mercado compramos “huesecillos” -repostería de la zona- que estaban bastante buenos.
Seguimos por la carretera y hacemos un alto en Aliseda de Tormes (*) para ver su iglesia en un día espléndido.
En El Barco de Ávila (**) vemos el Castillo y
compramos cantidad de Ibéricos por la pinta y los precios, más tarde en casa, dimos buena cuenta de ellos y todos estaban riquísimos..
Ya en dirección a Béjar comemos y descansamos en la zona
alta del puerto (AV-100), subimos a la turística Candelario (***), aparcamos en el campo de fútbol
-entrando al hacer la rotonda del pueblo N 40°22'10.70" W
5°44'41.73"- visitamos esta población de arquitectura
medieval, con un sistema de canales muy útil y de
empinadas calles.
PASEANDO POR CANDELARIO
PASEANDO POR CANDELARIO
Continuamos por Baños de Montemayor a Hervás, aparcamos al inicio de
la carretera a La Garganta, cenamos en La Vaca Brava - Oreja, Secreto Ibérico y dos
jarras de cuartillo con vino de pitarra - con sospechosa felicidad nos dirigimos a la Veracruz II
(nuestra 2ª AC), vemos pasar una procesión apalancados el uno contra la otra
-milagros del vino cabezón- y dormimos donde aparcamos ¡que remedio!.
Paseamos por el barrio de la Judería de Hervás (***); emprendemos la marcha por el Puerto de Honduras: carretera muy estrecha con mucho tráfico y mal
asfaltada, con autobús delante, después de hacer 15 minutos de maniobras en curva y con puente. Comemos y descansamos en lo alto
del puerto, lugar de parada para la mayoría que desea admirar las vistas.
Aparcamos en la calle Del Camino Real – detrás del cementerio- N 40°13'7.44" W 5°45'23.13", visitamos el pueblo y dormimos en Jerte (*). Cantidad de lugareños venden sus productos en los bajos de sus viviendas.
2/4/2010
Llueve prácticamente durante todo el día, visitamos Cabezuela del Valle
(*) y dormimos en una explanada cerca del río Jerte, cruzando un
puente entre Cabezosa y el aparcamiento de la Ruta de Los Pilones. Ya hay cantidad de cerezos floreciendo a medida que mejora
el tiempo.
3/4/2010
Intentamos realizar la muy concurrida Ruta de La Garganta de los Infiernos
(***), como hace 8 años, incompleta
al no poder cruzar el río por el abundante caudal.
4/4//2010

Iniciamos la vuelta haciendo una parada en Jaraiz de La Vera (*), con mercado de artesanía. Dormimos en Arenas de San Pedro (*), en una calle a la salida, antes de llegar a Murcia.
Iniciamos la vuelta haciendo una parada en Jaraiz de La Vera (*), con mercado de artesanía. Dormimos en Arenas de San Pedro (*), en una calle a la salida, antes de llegar a Murcia.
"En general falta mejorar la infraestructura de toda
la zona, aunque compense un fértil paisaje cuajado de cerezos en flor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario